FILTROS

close
arrow_drop_down
149 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El futuro de las empresas pasa por la reputación

La Conferencia Anual de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, el think tank de referencia en gestión de intangibles que reúne al 60% de las compañías que integran el Ibex-35, ha puesto el foco este año en la importancia de la reputación como mecanismo imprescindible para generar confianza, ganar legitimidad social y mantener las licencias para operar. El evento, que ha reunido a más de 250 profesionales, ha contado con destacados representantes del selectivo índice Ibex-35 y de las grandes empresas españolas. «Actualmente el 52% del valor de una empresa depende de sus activos y recursos intangibles, y aspectos como la excelencia, la innovación, la marca, la comunicación o la sostenibilidad cotizan ya de manera precisa en los mercados», ha explicado Jaume Giró, presidente de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y director general de la Fundación “la Caixa”. Por su parte, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha subrayado que «la reputación es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector financiero» y ha reconocido que está «preocupado y ocupado en este tema». «Tenemos que hacer un gran esfuerzo escuchando qué nos reclama la sociedad, que está muy decepcionada con el funcionamiento de la banca durante la crisis, y tenemos que hacer una labor pedagógica para demostrar que la banca es fundamental para un país», ha destacado. «En Bankia creemos que los principios y valores tienen que ser una parte consustancial en toda organización porque ningún objetivo ni el cumplimiento de ningún resultado puede transgredirlos», ha apuntado. Goirigolzarri y Giró han coincidido en que «la importancia creciente de la reputación y los intangibles viene determinada por su rol como promotora de comportamientos de valor para las organizaciones y su impacto directo en el negocio». Para el presidente de Corporate Excellence y director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Jaume Giró, «en el contexto actual, dominado por la comunicación digital y una cantidad ingente de información incontrolable, donde cuesta distinguir la buena información de las fake news, es imprescindible gestionar bien la marca, la imagen del a compañía. Esta cuenta más que nunca en un mercado donde los productos y servicios suelen ser idénticos. Solo de este modo se mantendrá intacta la confianza de los diferentes stakeholders». «Las profesionales que estén al frente de estas cuestiones, han de contar con capacidad de anticipación, coraje para abordar situaciones complejas y saber leer inteligentemente el contexto social», explica Giró. «No se trata únicamente de rentabilidad económica, siempre hay una lectura dentro de la sociedad. En este sentido, la innovación tecnológica jugará un papel determinante para medir y gestionar eficazmente estos y otros activos intangibles las compañías», ha recalcado Giró. El grafo de conocimiento de Corporate Excellence En el marco de la sesión, el director general de Corporate Excellence, Ángel Alloza, ha aprovechado la Conferencia Anual para presentar la nueva plataforma digital e inteligente del think tank, que se ha elaborado gracias a una alianza estratégica con la empresa riojana Gnoss: el grafo de conocimiento en intangibles. «Hemos integrado tecnología avanzada en la plataforma de contenidos de Corporate Excellence de la mano de Gnoss, ganadora de uno de los premios más prestigiosos en internet, The Webby Awards, por el trabajo realizado en el Museo del Prado», ha explicado Alloza. En palabras del CEO de Gnoss, Ricardo Maturana, «los grafos de conocimiento son plataformas cognitivas que comprenden e interpretan la realidad, y que permiten una mejor explotación de los contenidos y del aprendizaje de los usuarios». Los grafos de conocimiento se basan en construcciones matemáticas que permiten presentar todo tipo de entidades, personas, lugares, organizaciones, eventos y organizar y hacer calculables las relaciones entre ellas, haciendo interpretable para las máquinas toda esa información. El sistema puede entender, interpretar o inferir en las relaciones que una entidad tiene con las demás en un mismo ámbito de conocimiento o realidad y, por tanto, sus posibles contextos. A diferencia del big data, el grafo de conocimiento se basa en el smart data. Frente a los datos masivos, la herramienta hace que estos sean “inteligentes”, de que cada dato sepa qué es y representa, de que incorpore una interpretación básica de mismos. De este modo se pueden extraer de ellos de un modo sencillo, intuitivo y personalizada, conocimiento útil capaz de facilitar la operatividad y mejorar la toma de decisiones de las empresas. Referentes internacionales como Gartner aseguran que los grafos de conocimiento serán la base de cualquier ecosistema digital del futuro, y que son el pilar de la inteligencia artificial. Tras años de trabajo en gestión de intangibles, la fundación pone al servicio de toda la sociedad y de todos los profesionales su nueva plataforma digital de conocimiento. La Conferencia Anual ha contado con la participación y presencia de las nuevas empresas adheridas a Corporate Excellence durante el año en curso: Bankia, Cemex, Gestamp y Quirón Salud. Además, se han avanzado algunas de las conclusiones sobre las tendencias que ya se empiezan a observar en intangibles para 2019 que podrán conocerse en el estudio Approaching the Future 2019 elaborado por Corporate Excellence y Canvas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace Brand Excellence, el nuevo programa ejecutivo de ESADE Business School y Corporate Excellence

Madrid, 5 de abril de 2017. Cualquier organización que quiera crecer de forma sostenida y rentable necesita construir y desarrollar un portfolio de marcas excelentes. Una marca excelente es una fuente de diferenciación sostenible, así como una oportunidad de vincular emocionalmente a los clientes y al resto de sus stakeholders. Como hemos visto reflejado en el reciente informe Approaching the Future, una de las nuevas tendencias que predominará durante 2017 será la generación de marcas con conciencia. La importancia de la marca para una organización es, hoy en día, imparable.Pero, en el panorama actual, ¿qué lugar ocupa la marca? ¿Desde qué área de la empresa se debe gestionar? ¿Cuál es su impacto en la sociedad? Estas y otras cuestiones se debatieron en la presentación del programa Brand Excellence: Estrategia y Gestión de Marca, que reunió a los representantes de algunas de las empresas más renombradas del país. El encuentro evidenció las transformaciones que se están llevando a cabo en la estrategia de marca y la necesidad de integrar la cultura corporativa en los procesos de alineamiento estratégico.En la presentación, Oriol Iglesias, codirector del programa —junto con el CEO de Corporate Excellence, Ángel Alloza— y director del grupo de Investigación de Marca de ESADE Business School, comentó que «el principal reto de las empresas, sobre todo las de servicio, es la experiencia de marca. Se tiene que ofrecer una experiencia integrada y omnicanal». Por su parte, Augusto Leiva, Brand & Controller Manager de Corporate Excellence, afirmó que «en el nuevo panorama de la economía de los intangibles, la identidad corporativa (a través del propósito, misión, visión y valores) se presenta como una herramienta muy útil para aunar la parte operativa con la comunicación. La marca es la palanca generadora de valor que puede alinear la estrategia con la cultura y las propuestas de valor de las organizaciones, ya que la marca desde el momento en que significa algo para alguien cobra valor e importancia».El encuentro contó con la participación de tres grandes empresas: Telefónica, Bankinter e Iberdrola. María Fernanda Castillo, Corporate Brand Manager de Telefónica, presentó la apuesta en formación digitalBranding School de Telefónica. Esta iniciativa está orientada a que más de 3.000 empleados de 17 países distintos (España, LatAm, EE. UU., Reino Unido, Brasil y Alemania) se formen sobre la marca. Esto genera una optimización de recursos en materia de tiempo y coste en más de un 40 % y es accesible las 24 horas del día, los siete días de la semana.La representante de Bankinter, Yolanda Sanz, directora de Gestión de Imagen y Marca en Bankinter presentó el proyectoImplica,la estrategia debrand engagementdel banco. Sanz destacó la necesidad de alinear estrategia de negocio, cultura e identidad de marca en una plantilla de asistentes que ha crecido un 25 % en los últimos dos años. Los objetivos deImplicason conciliar, asentar, cautivar y comprometer. Se desarrolla por medio de un programa que consta de cuatro fases: estrategia y plan de trabajo, equipo y lenguaje visual, plan de comunicación, y formación y activación.Raquel del Pozo, Group Brand Manager de Iberdrola, explicó cómo su compañía ha iberdrolizado distintos puntos donde se encuentra presente la marca, adaptando su imagen y nombre a las exigencias de un territorio con cultura propia. El respeto a estos signos propios de cada espacio caracteriza la iberdrolización, que destaca por su empatía con el entorno y su correcta integración. Según del Pozo, «la marca tiene que saber adaptarse a la cultura en la que se encuentra y saber entender el contexto social para que pueda integrarse en la sociedad donde opera».En el escenario social, político y económico volátil en el que nos encontramos, la marca se muestra como uno de los intangibles imprescindibles de las organizaciones para la generación de valor. Es necesario que la marca sea relevante no solo para las organizaciones, sino también para la sociedad en la que se encuentran y para las personas que conviven con ella. Ante este panorama, la formación en estrategia y gestión de marca no es una opción, es una necesidad.Para más información: http://www.brandexcellence.strikingly.com/ http://www.esade.edu/executive-education/esp/open-programs/brand-excellence


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Approaching the Future 2017 recoge las tendencias clave en intangibles

Madrid, 28 de marzo de 2017. ¿Existe una crisis de confianza? ¿Qué es la transparencia? ¿Pueden ir de la mano sostenibilidad y rentabilidad económica? ¿Cuáles son las tendencias en gestión de intangibles que marcarán el 2017? Para responder a estas preguntas, el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, centro de investigación creado por Corporate Excellence junto con IE Business School, realiza anualmente, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, un informe en el que se analizan las tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles. Los resultados del informe son fruto de un análisis previo de CANVAS Estrategias Sostenibles, que identifica, a través de la metodología RADAR CANVAS, las tendencias globales más relevantes en materia de reputación, sostenibilidad y gobierno corporativo. En esta edición, y como novedad, se ha consultado a profesionales de las 19 empresas miembro de Corporate Excellence, que representan en torno al 60 % del IBEX 35. Expertos en reputación, marca, sostenibilidad, responsabilidad empresarial, negocio responsable, entre otras áreas, han facilitado el trabajo de selección de las tendencias más importantes. Entre el «top 3» de las tendencias más importantes globalmente, el primer puesto lo ocupa la gestión de la confianza, seguido del propósito como clave para el éxito empresarial y, por último, la digitalización, que incluye nuevas formas de comunicar, pasando del puro reporting al storytelling. En materia de reputación corporativa, destaca como principal tendencia el papel cada vez más fundamental que desempeñan los empleados en la construcción de reputación empresarial. En temas de sostenibilidad, la tendencia principal es el stakeholder engagement y las nuevas formas de establecer compromisos con los grupos de interés. Por último, en materia de gobierno corporativo—y como ya viene siendo habitual— todas las miradas apuntan a la transparencia. Estas son solo algunas de las conclusiones del estudio que se presentó ayer y que demuestran, una vez más, que las empresas se encuentran en un proceso de transformación de su forma de hacer, producir, comunicar o relacionarse con sus grupos de interés. En este sentido, cabe señalar que el 97 % de los CEO considera la sostenibilidad como una palanca clave para el éxito futuro de su negocio, así como el hecho de que 8 de cada 10 ejecutivos estén llevando a cabo un análisis de su narrativa empresarial para evaluar hasta qué punto están respondiendo a las necesidades de las personas. Para Isabel López y Claudina Caramuti, socias fundadoras de CANVAS Estrategias Sostenibles, «este informe pretender ser un radar para detectar las tendencias de los intangibles que aportan mayor valor a las organizaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional y guiar la evolución de las empresas. Approaching the Future es fruto de un arduo trabajo de recopilación y análisis de estudios presentados en el último año sobre reputación, gobierno corporativo y sostenibilidad. Hasta el año pasado no existía nada parecido en nuestro país, esta es la segunda edición que realizamos y esperamos que se posicione como publicación de referencia en el sector». Para Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence, su motivación es «promover la gestión de los intangibles y mejorar su integración para que las empresas crezcan. Conocer las tendencias nos permite alinearnos con el entorno y comprometernos con una sociedad que avanza, imparable, hacia el futuro. Solo a través de la gestión excelente de los intangibles estratégicos se puede garantizar la construcción de proyectos empresariales en el largo plazo». Sobre el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation Centro de investigación creado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con IE Business School en 2016 para promover la colaboración académica y profesional en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre la relación y el impacto del buen gobierno corporativo y la sostenibilidad en la reputación corporativa y los riesgos reputacionales. Para más información: > www.sustainabilityreputation.ie.edu


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Nace el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation

Madrid, 12 de abril. Corporate Excellence en colaboración con IE Business School ha creado el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación que tiene por objetivo promover la colaboración académica y profesional en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre la relación y el impacto del Buen Gobierno Corporativo y la Sostenibilidad en la Reputación Corporativa y los Riesgos Reputacionales. Para impulsar el conocimiento y estudio en estas materia, el Centro celebrará jornadas, seminarios, talleres y conferencias con el objetivo de compartir con la comunidad empresarial y científica nuevas herramientas de gestión, modelos y métricas. Además, desde el Centro se desarrollarán líneas de investigación concretas. En el acto de lanzamiento, que tuvo lugar el pasado 7 de abril de 2016 en la sede del IE Business School en Madrid, se presentó el marco de trabajo de la primera investigación que se está desarrollando: el diseño de un Modelo de Governance que favorezca una mejor sostenibilidad e innovación. Este proyecto, estará liderado por Alberto Andreu, miembro del Comité Científico del Centro junto a Isabel López Triana, socia fundadora de Canvas Estrategias Sostenibles y Andrea Bonime-Blanc, CEO de GEC Risk Advisory y miembro, a su vez, del Comité Científico de Corporate Excellence. También participan en esta iniciativa Ángel Alloza, en representación de Corporate Excellence, y Tomás Garicano, en representación del IE Business School. Todos ellos máximos expertos en sus campos de especialidad: sostenibilidad, gobierno corporativo y reputación. El Centro también trabajará en la elaboración de publicaciones e informes de referencia. En este sentido, su primera publicación elaborada en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles, ya está disponible online Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles. El informe recoge las principales tendencias globales que definen el presente y el futuro de los intangibles y aspira a convertirse en la publicación anual de referencia en torno a la reputación, el gobierno corporativo y la sostenibilidad. En el acto de lanzamiento se compartieron buenas prácticas en materia de gestión de riesgos reputacionales y sostenibilidad gracias a la participación de Toni Ballabriga, Responsable Global de Negocio Responsable en BBVA, y Nerea Plaza, Responsable de Responsabilidad Corporativa Suez Water Spain. También participó Andrea Bonime-Blanc, de la que hablábamos anteriormente, con una conferencia magistral sobre riesgos reputacionales. Todos los materiales del lanzamiento están disponibles en este enlace. Más información sobre el Centro pinchando aquí.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Lanzamiento Approaching The Future 2023 - Foco México

Fecha: 6 de julio Hora: 9:00 h (Ciudad de México) 17:00 h CEST (Madrid)Te invitamos a la presentación de los resultados para México del estudio Approaching the Future 2023. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles que anualmente elabora Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance como worldwide partner.Esta 8ª edición identifica los 10 temas clave en los que están trabajando las organizaciones, así como los retos a los que se enfrentan.El lanzamiento de los resultados para México se realiza en colaboración con el Círculo de Reputación Corporativa y JeffreyGroup.ProgramaBienvenida institucional Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership Mauricio Gutiérrez, Embajador de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership en México, Presidente Círculo de Reputación y Managing Director JeffreyGroup Presentación de resultados Approaching the Future 2023 - Foco México Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership Clara Fontán, Director of Intelligence & Knowledge Corporate Excellence - Centre for Reputation LeadershipPanel con expertosModera: Mauricio Gutiérrez, Embajador de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership en México, Presidente Círculo de Reputación y Managing Director JeffreyGroup Fernando Morales, Chief Reputation Officer Grupo Modelo Adriana Rius, Directora de Comunicación y Marca 3M Dulce Jiménez, Head de Comunicación Corporativa México y Comunicación Externa Hispam¡Te esperamos!











Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Approaching the Future 2019

El martes 9 de abril conoceremos el informe anual «Approaching the Future: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles 2019», que cada año elaboramos desde Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles. En esta edición contamos, también, con la colaboración de Dircom, la Asociación de Directivos de la Comunicación, para la difusión del trabajo de campo y de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles, para el análisis de resultados. El informe recoge el presente y el futuro de la gestión de intangibles, especialmente las tendencias emergentes en reputación, sostenibilidad, ética y transparencia. El evento tendrá lugar en la Sala 1 del CaixaForum, ubicado en el Paseo del Prado, 36, 28014, a las 9:30 horas. PROGRAMA: 9:30 Recepción de asistentes Desayuno networking 10:00 Presentación del mapa de tendencias globales Ángel Alloza, CEO, Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership Isabel López, Socia fundadora, Canvas Estrategias Sostenibles. Profesora del Máster Universitario Ejecutivo en Reputación Corporativa (MERC) de la Universidad de Navarra. Claudina Caramuti, Socia fundadora, Canvas Estrategias Sostenibles 11:15 Mesa redonda: Diálogos sobre las tendencias en reputación e intengibles Modera: Isabel López, Socia fundadora, Canvas Estrategias Sostenibles. Profesora del Máster Universitario Ejecutivo en Reputación Corporativa (MERC) de la Universidad de Navarra. Miguel López-Quesada, Presidente de Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación. Director Corporativo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gestamp. Raquel Azcárraga Bonilla, Directora de Sostenibilidad, Bankinter. Fernando Garrido, Director de Marca y Reputación, MAPFRE. 11:45 Coloquio 12:00 Clausura PONENTES: Si quieres asistir al evento, puedes inscribirte en este enlace.









Página

de 5

arrow_drop_down